ACREDITACIONES
08:00 a 09:00h
INAUGURACIÓN
09:00 a 10:00h
PONENCIA 1
10:00 a 10:45h
PONENCIA 2
10:45 a 11:30h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 18:00h
DESCANSO
11:30 – 12:00h
MESA DE EXPERIENCIAS
12:00 a 13:30h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 18:00h
DESCANSO / COMIDA
13:30 – 15:30h
ZUEL, DANZA ORIENTAL
15:30 a 15:45h
PONENCIA 3
15:45 a 16:30h
PONENCIA 4
16:30 a 16:45h
PONENCIA 5
16:45 a 17:00h
COMUNICACIONES 1
17:00 a 18:00h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 18:00h
PONENCIA 6
09:30 a 10:15h
COMUNICACIONES 2
10:15 a 11:15h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 17:00h
DESCANSO
11:15 – 11:45h
iPLAY SCHOOL OF MUSIC AND LANGUAJES
11:45 a 12:00h
PONENCIA 7
12:00 a 12:45h
PONENCIA 8
12:45 a 13:30h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 17:00h
DESCANSO / COMIDA
13:30 – 15:30h
COMUNICACIONES / PÓSTER 3
15:30 a 17:00h
EXPOSICIÓN PÓSTERS
09:30 a 17:00h
CENA DE GALA
20:30 – 23:00h
PONENCIA 9
09:30 a 10:15h
COMUNICACIONES 4
10:15 a 11:15h
EXPOSICIÓN PÓSTER
09:30 a 12:30h
DESCANSO
11:15 – 11:45h
PONENCIA 10
11:45 a 12:30h
EXPOSICIÓN PÓSTER
09:30 a 12:30h
CONCLUSIONES
12:30 a 12:50h
PREMIACIONES PÓSTER Y COMUNICACIÓN
12:50 a 13:00h
CLAUSURA
13:00 a 13:30h
PONENCIAS
VIERNES MAÑANA – PONENCIA 1
Prevención y Olimpismo en una visión global del salvamento y
socorrismo
Dr. Harald Vervaecke
Secretario General de la Federación Internacional de Salvamento y
Socorrismo – ILS (Bélgica)
VIERNES MAÑANA – PONENCIA 2
Aspectos psicológicos en situaciones críticas: cognición y conducta en emergencias
Dr. Jesús Miranda Páez
Universidad de Málaga (España)
VIERNES MAÑANA – MESA EXPERIENCIAS
Ahogamiento: casos reales de vida y muerte para contar y aprender de lo que nunca pensamos que iba a suceder
D. Víctor Soro
Padre de Hugo García Esquina (España)
Dr. Jesús Miranda Páez
Psicología hacia la familia de la víctima (España)
Dña. Hortensia Espitaleta
Presidenta Asalvo (Colombia)
Dr. Francisco Cano Noguera
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Director de Prevención y Seguridad (España)
José Luis Blasco Chaves
Periodista – Moderador
VIERNES TARDE – PONENCIA 3
Prevención de ahogamientos no intencionales: desde un problema global a una acción local
D. Jonathon Passmore
Organización Mundial de la Salud (Oficina Regional para Europa) – OMS
VIERNES TARDE – PONENCIA 4
Una perspectiva europea en la prevención de ahogamientos
Dr. Detlev Mohr
Presidente de la Federación Europea de Salvamento y Socorrismo – ILSE
VIERNES TARDE – PONENCIA 5
Avances en prevención frente al riesgo de ahogamientos en Andalucía
D. Agustín Muñoz Martín
Director General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de
Andalucía
SÁBADO MAÑANA – PONENCIA 6
La información salva vidas, salvemos vidas pues
D. Rafael Gálvez Rivas
Coordinador de Protección Civil de Puente Genil (Córdoba), responsable Técnico de Prevención (España)
SÁBADO MAÑANA – PONENCIA 7
Actuación de la Unidad Militar de Emergencias en inundaciones
Brigada INF/LIG. José Cabiedas Todosantos
Unidad Militar de Emergencias – UME (España)
SÁBADO MAÑANA – PONENCIA 8
Vertientes y variables del desarrollo del salvamento y socorrismo en un continente en expansión: el caso de África
D. Mohamed Ali Gharbal
Presidente de la Región de África. Federación Internacional de Salvamento (ILS) (Marruecos)
DOMINGO MAÑANA – PONENCIA 9
Lean e Industria 4.0: metodologías e innovaciones como herramienta para reducir los ahogamientos en los espacios acuáticos naturales
D. David del Valle Maquinay
Cruz Roja Española (España)
DOMINGO MAÑANA – PONENCIA 10
Italia, un modelo de éxito deportivo
Dr. Giorgio Quintavalle
Presidente de la Sección de Salvamento de la Federación Italiana de Natación – FIN.
Vicepresidente de la Federación Europea de Salvamento – ILSE (Italia)
COMUNICACIONES ORALES
PREVENCIÓN
Prescripción de medicación y enfermedades crónicas: el contribuyente silencioso al ahogamiento o intencional en adultos. Revisión sistemática
Danielle H. Taylor, Richard C. Franklin y Amy E. Peden
Universidad James Cook, Towsville (Australia)
¿Por qué se producen los ahogamientos? Ignorancia, imprudencia o exceso de confianza
María Victoria García Sanz, Irene Ortega García, José Luis García Abia, Laura Ortega García, Gerardo Ortega Hernández
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Prevención (España)
Difusión de programas de prevención de ahogamientos en entornos rurales: el papel del gobierno local
Sean M. Dillon, Henry C., Taylor y Danielle H. Taylor
Consejo Regional Alpha Learn to Swim and Barcaldine (Australia)
La capacidad de los socorristas para detectar un maniquí inmerso en una piscina pública
Pascal Lebihain y Elie Vignac
Universidad de Poitiers (Francia)
Prevención de ahogamientos específico en la industria agrícola: los desafíos añadidos
Henry C Taylor, Sean M Dillon y Danielle H Taylor
Consejo Regional Alpha Learn to Swim and Barcaldine (Australia)
La Asociación de Salvamento y Socorrismo de Sierra Leona
Patrick Olumide Campbell
Asociación de Salvamento y Socorrismo de Sierra Leona (Sierra
Leona)
Estrategias de cooperación interinstitucional para la prevención de ahogamientos
Ariel Lafuente y Elieth Moraga
Cruz Roja Costarricense (Costa Rica)
Factores de protección y de riesgo en la adolescencia
Francisco Cano Noguera y Ana Ortiz Olivar
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Prevención (España)
Prevención de lesiones en la actividad de salvamento y socorrismo
Francisco Cano Noguera
Universidad de Murcia (España)
Un futuro sin ahogamientos: la estrategia iraní de prevención de ahogamientos
Bijan Piryaei
Federación Iraní de Buceo y Salvamento y Socorrismo (Irán)
Difusión de la enseñanza de la natación: desigualdades de distribución australianas
Danielle H. Taylor, Richard C. Franklin, Amy E. Peden, Henry C. Taylor y Sean M. Dillon
Universidad James Cook, Towsville (Australia)
Escuela de Guardavidas YMCA de Venezuela
Wanda Vargas Rehak
Escuela de Guardavidas YMCA (Venezuela)
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ACUÁTICA
WACOMO: un marco conceptual para las competencias acuáticas entre los niños desde una perspectiva de desarrollo y aprendizaje motor
Kristine De Martelaer (1), Robert Stallman (2), Steve Langendorfer (3), Lisa Mertens (1), Bieke Bardyn (1), Dean Dudley (4), Kevin Moran (5), Joost Bierens (1), Eva D’Hondt (1)
(1) Vrije Universiteit Brussel, Belgica, (2) Norwegian Life Saving Society, Noruega, (3) Bowling Green State University, USA, (4) Macquirie University, Sydney, Australia, (5) Faculty of Education, University of Auckland, Nueva Zelanda
Programas de Prevención y Promoción de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León para expandir una cultura de salvamento y socorrismo. Formación en salvamento y socorrismo
Alberto Retuerto Marqués e Israel García Gutiérrez
Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León – FECLESS (España)
Permite al bebé mostrar el camino
Torill Hindmarch
Asociación Noruega de Salvamento y Socorrismo (Noruega)
Prevención de accidentes en piscina a través de un cuento motor acuático
Irene Palazón Jiménez y Francisco Cano Noguera
Universidad de Murcia (España)
RESGATE Programa Educativo Socorrista Junior – “Creando una cultura de la seguridad acuática”: Perspectiva de implementación del programa en Portugal durante 15 años
António Mestre y Rodrigo Costa
Resgate – A.N.S.L.A. (Portugal)
Natación educativa en aguas abiertas en Noruega, de la prohibición a la regulación judicial
Mats Melbye
Asociación Noruega de Salvamento y Socorrismo (Noruega)
Programas de Prevención y Promoción de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León para expandir una cultura de salvamento y socorrismo. Deporte en edad escolar, deporte federado y promoción del salvamento y socorrismo
Israel García Gutiérrez y Alberto Retuerto Marqués
Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León – FECLESS (España)
Aprendizaje-Servicio: una herramienta para disminuir el ahogamiento
Ismael Sanz-Arribas, María Teresa Calle-Molina, Raquel Aguado-Gómez e Ignacio Garoz-Puerta
Universidad Autónoma de Madrid (España)
MIGRANTES
Proyecto Agua, cuando la prevención y la enseñanza en el mar salvan personas
Salvador Perelló Marín
Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana – FSSCV (España)
Inmigración y ahogamientos: la fuerza del mar
Antonio Miguel Ramírez Lomeña y Victoria Eugenia Muñoz García
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS.
Delegación de Melilla (España)
INNOVACIONES
Gestión de redes sociales en el ámbito del salvamento y socorrismo en España en el contexto de la estrategia corporativa
Fátima Ramírez Cerrato, Álvaro A. Vega Cid, Isabel García Sanz, Raúl Lázaro Arranz y Javier Sánchez Peinado
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
– RFESS. Gabinete de la Presidencia (España)
Ceus App
David Varela, Carolina V., Belén L., Javier L. y Silvia T
CEUS, Control de Emergencia Universal para la Salvaguarda
(España)
La digitalización de la información de seguridad en las playas
Ismael Requena Moreno y Ángel García García
SafeBeach (España)
Wuanap, el collar salvavidas inteligente
Ignacio Cuesta
Collar4Life S.L. (España)
Tablas ecológicas–equipo de rescate respetuoso con el medio ambiente
Claire Ann Viesca Alfonso, Cliff Ray y Peter Davis
Asociación Noruega de Salvamento y Socorrismo (Noruega)
Dispositivo para la inclusión de deportistas con discapacidad visual en la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo
Ismael Sanz Arribas
Universidad Autónoma de Madrid (España)
La app “water competence”, una herramienta de enseñanza-aprendizaje en natación y salvamento
Egil Galaaen Gjølme
Asociación Noruega de Salvamento y Socorrismo (Noruega)
Apoyo al salvamento en playa con sistemas aéreos no tripulados
Maciej Dziubich
WOPR Sopot – Servicio Polaco de rescate acuático voluntario (Polonia)
ESTADÍSTICAS
Análisis de abordaje pre hospitalario en pacientes por ahogamiento
Capitán Luis Hidalgo
Asociación Nacional de Guardavidas de Costa Rica (Costa Rica)
Informe Nacional de Ahogamientos (INA): evolución 2015-2019
Ismael Sanz Arribas y Alberto García Sanz
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Investigación
Análisis de las muertes por ahogamiento en Costa Rica durante los últimos 20 años y actualidad en la región centroamericana
Capitán Luis Hidalgo
Asociación Nacional de Guardavidas de Costa Rica (Costa Rica)
Análisis de los incidentes de ahogamiento en España desde 2013 hasta la actualidad y herramientas de exploración de datos
Diego García Saiz, Brian Sal Sarria, Pablo Sánchez Barreiro, Olga de Cos Guerra, Valentín Castillo Salcines y Luis Miguel Pascual
Universidad de Cantabria (España)
Correlación entre las consecuencias de las alteraciones climáticas y las muertes por ahogamiento en Portugal
Alexandre Tadeia, António Mestre, António Santos, António Silva, Carlos Ferreira, Carlos Vieira, Daniel Meco, João Lança, João Pinheiro, Jorge Azevedo, José Anjos, José Viegas, Leonardo Springer, Luís Caeiro, Marco Galamba, Marcos Henriques, Nuno Gomes, Patrícia Domingos, Roberto Sá, Rodrigo Costa, Rui Cardoso, Valter Guerreiro
Federación Portuguesa de Nadadores Salvadores – FEPONS (Portugal)
Caracterización de las muertes por ahogamiento en niños y niñas (0 a 14 años) en Colombia durante el periodo 2010 a 2020 (una década)
Hortensia María Espitaleta Vergara, Olga Lucía Baquero Castañeda y Mauricio Pinilla
Asociación Nacional de Prevención de Ahogamientos – A salvo (Colombia)
RESCATE
Conductas de vigilancia de socorristas noveles y expertos en playa
Pieter Vansteenkiste, Matthieu Lenoir y Jan G Bourgois
Universidad de Ghent (Bélgica)
Protocolo operativo para la búsqueda y el rescate en costa y playas de Cantabria
Fco. Javier Odriozola Sánchez
Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo – FCSS (España)
Guardavidas, principal eslabón en la cadena de la prevención del ahogamiento acuático
D. Alejandro Restelli
Federación Argentina de Salvamento Acuático – FASA (Argentina)
Historia del salvamento acuático en Guatemala
Pedro Fernando Pérez santos y José Eduardo del Cid Vásquez
Asociación Nacional en Salvamento Acuático de Guatemala
– ANSAGUA (Guatemala)
Actuación integral del equipo de Cruz Roja en la playa La Barrosa en un accidente de moto de agua con varias víctimas con TCE, a propósito de un caso
Diego Fernández Martínez, José Antonio Rodríguez Santana, José Diego Domínguez Chamorro y José Manuel González de los Santos
Cruz Roja Española, Playa La Barrosa (España)
Programa Nacional “Nadador-Salvador Junior” de la Federación Portuguesa de Salvamento y Socorrismo
Alexandre Tadeia, António Mestre, António Santos, António Silva, Carlos Ferreira, Carlos Vieira, Daniel Meco, João Lança, João Pinheiro, Jorge Azevedo, José Anjos, José Viegas, Leonardo Springer, Luís Caeiro, Marco Galamba, Marcos Henriques, Nuno Gomes, Patrícia Domingos, Roberto Sá, Rodrigo Costa, Rui Cardoso, Valter Guerreiro
Federación Portuguesa de Nadadores Salvadores – FEPONS (Portugal)
SANITARIA
La enseñanza de primeros auxilios a socorristas: Una visión crítica
Fernando Solar Fernández
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Unidad Médica (España)
Prevención de caídas en adultos mayores a través del trabajo en el medio acuático
David Alarcón Mira y Francisco Cano Noguera
Universidad de Murcia (España)
Botiquín de primeros auxilios: aunando criterios
Victoria E. Muñoz García
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión Sanitaria (España)
Uso de la oxigenoterapia por parte del socorrista acuático: SI vs NO
Victoria E. Muñoz García, Antonio Miguel Ramíre, Lomeña e Inmaculada Morales Mengual
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
– RFESS. Comisión Sanitaria (España)
DESASTRES
Rescate acuático en inundaciones
Sergio Nava Herreros y Vicente Raúl Víbora
Rescue 3 Portugal (España)
BUSF y el fortalecimiento de los Servicios de Emergencias iberoamericanos en el ámbito del rescate y salvamento acuático en grandes catástrofes
Antonio García Romero y Antonio Caballero García
Bomberos Unidos sin Fronteras (España)
Corrientes de retorno artificiales en las playas italianas: el problema de los diques y la seguridad en las zonas de baño
Dario Giorgio Pezzini
Sociedad Nacional de Socorristas – GNRAC (Italia)
Intervención y Rescate en Inundaciones en Cantabria
Fco. Javier Odriozola Sánchez
Técnico de Protección Civil del Gobierno de Cantabria
DEPORTE
Salvamento y socorrismo: más que competición
Brendan Mc Grath
Water Safety Ireland (Irlanda)
Desarrollo del salvamento acuático deportivo en niños y jóvenes
Gabriel Villanueva y Alejandro Restelli
Federación Argentina de Salvamento Acuático (Argentina)
Presencia de los Valores Olímpicos en la modalidad deportiva de Salvamento y Socorrismo
Mª Eugenia Martínez-Gorroño, Ismael Sanz Arribas y María Teresa Calle Molina
Universidad Autónoma de Madrid (España)
Características psicológicas del rendimiento deportivo en Salvamento y Socorrismo
Alberto Retuerto Marqués
Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León – FECLESS (España)
Salvamento y Socorrismo inclusivo
Ismael Sanz Arribas, Raquel Aguado Gómez y María Teresa Calle Molina
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Deporte Inclusivo (España)
International Challenge, la alternativa competitiva durante el confinamiento
Francisco Cano Noguera, Jesús Troyano Diago, Inés González Díaz y Raúl Lázaro Arranz
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Dirección de Eventos (España)
Un viaje en el tiempo por la selección española de salvamento y socorrismo
Francisco Javier Catalá Llinares
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Miembro equipo nacional absoluto (España)
Adecuación de los campeonatos de España de Salvamento y Socorrismo a la normativa COVID
José Miguel Rodríguez Ferrero, Antonio Triviño Pardo, Marta Cuetos Montero y Alberto García Sanz
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Dirección de Eventos (España)
Desarrollo estructuras deportivas en Salvamento y Socorrismo
Brendan Mc Grath
Water Safety Ireland (Irlanda)
Evolución del papel de la mujer en la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo desde la creación de la Comisión Mujer Salvamento y Socorrismo
Inés González Díaz y Sandra Casado Navas
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Dirección de Igualdad (España)
Desarrollo de grupos de socorristas entre deportistas senior
Brendan Mc Grath
Water Safety Ireland (Irlanda)
Calidad de vida relacionada con la salud en mujeres practicantes de salvamento y socorrismo en relación a otras modalidades y mujeres sedentarias
Inés González Díaz y Ana María Domínguez Pachón
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Investigación (España)
Creación de sinergias para el fomento del Salvamento y Socorrismo
Bernardo J. Guerrero Aguilar y Ana I. Fernández Díaz
Club de Salvamento Almendralejo (España)
La cuantificación de la carga y su aplicación en una Planificación de Salvamento y Socorrismo
Israel García Gutiérrez
Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León – FECLESS (España)
Amar el salvamento y socorrismo. La importancia de apoyar a categorías menores
Núria Payola Anglada
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Miembro equipo nacional absoluto (España)
Análisis cinemático de parciales en pruebas de piscina de salvamento y socorrismo en función del sexo
Ana María Domínguez Pachón y José Miguel Rodríguez Ferrero
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Dirección Deportiva (España)
PÓSTERES
El río de la muerte
Egil Galaaen Gjølme Y Øyvind Bjerke
Asociación Noruega de Salvamento y Socorrismo (Noruega)
La web como el edificio digital del salvamento y socorrismo español
Álvaro A. Vega Cid, Isabel García Sanz y Raúl Lázaro Arranz
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Gabinete de la Presidencia (España)
Semana Europea de la Prevención
Juan José Arregui Pérez, Isabel García Sanz y Alberto García Sanz
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Prevención (España)
Proyecto prevención y seguridad acuática, experiencia de un proyecto de colaboración entre entidades
Miguel Ángel Herrerías Berbel y Bernardo Javier Guerrero Aguilar
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Prevención (España)
Impacto de las redes sociales RFESS
Fátima Ramírez Cerrato y Álvaro Vega Cid
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Gabinete de la Presidencia (España)
Variación en las estadísticas de muerte en espacios acuáticos tras el confinamiento COVID-19 en 2020
Alexandre Tadeia, António Mestre, António Santos, António Silva, Carlos Ferreira, Carlos Vieira, Daniel Meco, João Lança, João Pinheiro, Jorge Azevedo, José Anjos, José Viegas, Leonardo Springer, Luís Caeiro, Marco Galamba, Marcos Henriques, Nuno Gomes, Patrícia Domingos, Roberto Sá, Rodrigo Costa, Rui Cardoso, Valter Guerreiro
Federación Portuguesa de Nadadores Salvadores – FEPONS (Portugal)
Epidemiología, factores de riesgo, medidas y estrategias para prevenir los ahogamientos en Europa
Mikel Txopitea Elorriaga
Club de Salvamento y Socorrismo Playas de Castro Urdiales (España)
Análisis cinemático de parciales en pruebas de piscina desde categoría juvenil a absoluta
José Miguel Rodríguez Ferrero y Ana María Domínguez Pachón
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Dirección Deportiva (España)
Metodología disruptiva. Propuesta de decálogo de buenas prácticas para el desarrollo seguro de los deportes acuáticos: Windsurf y Kitesurf
Manuel Jesús Calleja Pinilla, Marta García Tascón y María Elena Hernández Hernández
Universidad Pablo de Olavide (España)
El soporte audiovisual para la ayuda a la divulgación de la tecnificación
Álvaro A. Vega Cid, Isabel García Sanz, Raúl Lázaro Arranz, Ana María Domínguez Pachón y José Miguel Rodríguez Ferrero
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Gabinete de la Presidencia (España)
La estrategia del Salvamento y Socorrismo español en apoyo a las medidas excepcionales frente al COVID-19
Álvaro A. Vega Cid, Isabel García Sanz y Javier Sánchez Peinado
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Gabinete de la Presidencia (España)
¿Qué debe saber un socorrista acuático ante una RCP de un paciente COVID-19?
Sergio Nava Herreros y Jessica Álvarez Sequeiro
Rescue 3 Portugal (España)
INA-Informe Nacional de Ahogamientos 2020. Datos en año de pandemia
Alberto García Sanz y Ana María Domínguez Pachón
Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo – RFESS. Comisión de Prevención (España)
Evolución del Proyecto Agua desde 2017 hasta hoy
Salvador Perelló Marín
Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana – FSSCV (España)
Resiliencia, optimismo y compromiso en Waterpolo
Juan Agüera Velasco y Francisco Cano Noguera
Universidad de Murcia (España)